ASAMBLEA DE ANTIOQUIA ESCUCHÓ LOS AVANCES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO


- Santiago Londoño Uribe hizo un breve resumen de las conclusiones del Consejo de Seguridad que se realizó ayer en Caucasia.

- Antioquia la más Educada implementa la línea “Antioquia es segura y previene la violencia”.



El secretario de Gobierno expuso a los diputados el avance de su equipo de trabajo en el primer mes de la administración Antioquia la más Educada y resaltó que están llegando hasta todos los territorios de Antioquia. “La seguridad se entiende desde lo local y debemos llegar a los municipios para entender la dinámica social y nuestra responsabilidad es hacer presencia las zonas”, aseguró.



Santiago Londoño Uribe le explicó a los corporados que serán fundamentales en la construcción del plan de desarrollo, específicamente en la línea “Antioquia es segura y previene la violencia”, la cual apuesta por la seguridad pública, seguridad ciudadana, protección de derechos humanos, apoyo a víctimas y acceso a la justicia.



El funcionario aseguró que entiende la seguridad como un concepto profundo de defensa de derechos humanos, del Derecho Internacional Humanitario, de las víctimas y restitución de tierras, y manifestó que el departamento es un eslabón para articular al Gobierno Nacional, que  cuenta con todas herramientas técnicas y financieras, con los gobiernos locales, que no tienen los recursos o capacidad institucional pero que conocen el territorio y están al lado de las víctimas.



Santiago Londoño Uribe explicó que una de sus apuestas es que la gente tenga acceso a la justicia ya que en Antioquia hay pocos mecanismos y que la comunidad que sea víctima de un delito debe tener la facilidad de ir sin inconvenientes de distancia o tiempo ante un fiscal y poner su denuncia, que sea efectiva y que tenga resultados.



El secretario también resaltó el apoyo que brinda su secretaría a las diferentes instancias de justicia, formal y no formal porque son muy claras y concretas en el tema de la justicia.



El funcionario explicó la aplicación de política criminal en todas las regiones de Antioquia y aseguró que servirá para priorizar en que eslabón de la lucha contra los criminales hay más debilidad, poder reconocer donde hay fallas y evaluar cuáles estrategias se deben tomar para que no vuelvan a ocurrir acciones terroristas, como el paro del 5 de enero.



Igualmente, Londoño Uribe explicó a los diputados de la Asamblea la implementación del plan municipal de seguridad que se construirá en todos los municipios de Antioquia para detectar las necesidades de cada localidad en materia de seguridad y convivencia y poder tomar decisiones que favorezcan las distintas comunidades.



El secretario de Gobierno expuso la situación del paro armado que se presentó en varias regiones del país el 5 de enero y aseguró que es de una problemática que viene de un conflicto armado largo y complejo de varios procesos de paz que tuvieron algunas falencias y que hoy buscan cadenas de valor ilícitas como narcotráfico, contrabando, microtráfico, minería ilegal, etc. Agregó que la mayor dificultad para enfrentar las bandas criminales no es la necesidad de presencia militar o policial en las regiones sino que la falencia pasa por la judicialización, individualización e instancias de fiscalía y jueces. “Creemos que el gran reto es fortalecernos en este aspecto para poder sancionar a los miembros de estas bandas”, aclaró.



El funcionario también estuvo acompañado por mandos departamentales de la Policía y el Ejército quienes explicaron el acompañamiento que han prestado al Departamento y a la Secretaría de Gobierno para mejorar la seguridad de Antioquia la más Educada.





GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

Dirección de información y prensa

Medellín, 31 de enero de 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre la sabiduría