Los BEPS, programa para proteger la vejez, ya tiene 100 mil vinculados
ü Este es el resultado de más de 464 jornadas de socialización y vinculación, más de 150 gestores recorriendo el país socializando en los municipios con mayor población Sisbén 1, 2 y 3, y de la unión de esfuerzos con distintas organizaciones públicas y privadas que han visto en los BEPS una posibilidad real para mejorar la calidad de vida de las poblaciones a las que se dirigen.
ü En materia de cifras, el recaudo de los ahorradores ya supera los $979 millones, lo que indica que las personas están ahorrando para su vejez con constancia. El 68% de las transacciones son realizadas por mujeres ($667 millones), es decir que son ellas quienes tienen mayor cultura del ahorro.
ü A los BEPS pueden acceder quienes están en edad productiva como la población rural, los comerciantes informales, lustradores de calzado, loteros, mototaxistas, recolectores de café y campesinos en general, entre otros grupos de trabajadores que no cuentan con ingresos suficientes para cotizar mes a mes para obtener una pensión. También pueden vincularse las personas que alguna vez cotizaron al Sistema General de Pensiones y que cumpliendo la edad de retiro no lograron pensionarse.

A partir de hoy solicite y pague en línea el duplicado de su cédula de ciudadanía
El sistema de pago en línea estará habilitado inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali.
Ø El ciudadano que solicite y pague en línea el duplicado de su cédula, podrá seleccionar la sede de la Registraduría de su preferencia para reclamar el documento, gracias a la verificación de su identidad por cotejo dactilar.
El costo del duplicado de la cédula de ciudadanía es de $36.700
La Registraduría Nacional del Estado Civil presenta una innovadora herramienta que permitirá a partir de hoy solicitar y pagar en línea el duplicado de la cédula en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
Esta herramienta, que estará disponible en nuestra página web www.registraduria.gov.co, se suma a los demás sistemas que ha puesto la Registraduría Nacional a disposición de la ciudadanía para facilitar el acceso a los documentos de identificación.
El pago en línea del duplicado de la cédula reducirá el tiempo que la ciudadanía dedica actualmente a este trámite, además facilita la manera en la que se solicita este documento de identidad cuando un colombiano pierde su cédula o es víctima de hurto.
El nuevo sistema evita la presencia física del ciudadano en la sede de la Registraduría, la asignación de cita para adelantar el trámite y reduce los tiempos de producción de su duplicado.
Ø El ciudadano que solicite y pague en línea el duplicado de su cédula, podrá seleccionar la sede de la Registraduría de su preferencia para reclamar el documento, gracias a la verificación de su identidad por cotejo dactilar.
El costo del duplicado de la cédula de ciudadanía es de $36.700
La Registraduría Nacional del Estado Civil presenta una innovadora herramienta que permitirá a partir de hoy solicitar y pagar en línea el duplicado de la cédula en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
Esta herramienta, que estará disponible en nuestra página web www.registraduria.gov.co, se suma a los demás sistemas que ha puesto la Registraduría Nacional a disposición de la ciudadanía para facilitar el acceso a los documentos de identificación.
El pago en línea del duplicado de la cédula reducirá el tiempo que la ciudadanía dedica actualmente a este trámite, además facilita la manera en la que se solicita este documento de identidad cuando un colombiano pierde su cédula o es víctima de hurto.
El nuevo sistema evita la presencia física del ciudadano en la sede de la Registraduría, la asignación de cita para adelantar el trámite y reduce los tiempos de producción de su duplicado.
Ya inició la publicación en la página web www.registraduria.gov.co de las tarjetas electorales para las elecciones 2015
Para descargar las tarjetas electorales y el cuadernillo, los ciudadanos deben
ingresar al aplicativo, seleccionar la corporación, luego el departamento y
después el municipio del que desean ver el modelo de la tarjeta electoral.
En el botón “consulte aquí las tarjetas electorales”, los interesados y los aspirantes a las elecciones 2015, podrán ver y descargar las muestras de las tarjetas electorales desde la página web.
Así mismo encontrarán los cuadernillos o guías electorales, en los que el elector logrará identificar los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos y el número de los candidatos, para el caso de las listas con voto preferente.
Para descargar las tarjetas electorales y el cuadernillo, los ciudadanos deben
ingresar al aplicativo, seleccionar la corporación, luego el departamento y
después el municipio del que desean ver el modelo de la tarjeta electoral.
ingresar al aplicativo, seleccionar la corporación, luego el departamento y
después el municipio del que desean ver el modelo de la tarjeta electoral.


Comentarios
Publicar un comentario