Cúcuta ya cuenta con su primera Zona WiFi Gratis
• Se complementa con un punto Vive Digital Lab y la entrega de computadores portátiles a maestros de la ciudad, para que los norte santandereanos se beneficien de las oportunidades del acceso a la tecnología.
Cúcuta, 24 feb (SIG).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entregó a los cucuteños su primera Zona Wifi Gratis, más tabletas para los maestros de la ciudad y un Punto Vive Digital Lab, para que la comunidad se beneficie de las oportunidades que brinda el acceso a la tecnología.
La Zona WiFi Gratis se ubica en la Plazoleta Telecom, centro de la capital norte santandereana y es la número 153 inaugurada en el país. Al finalizar este Gobierno, la ciudad contará con 9 zonas más.
Este proyecto es cofinanciado con la Alcaldía de Cúcuta y tendrá una inversión de $898 millones.
Norte de Santander también contará con 18 Zonas Wifi Gratis para la Gente, gracias a una inversión de más de $1.782 millones. Los municipios que tendrán estos espacios de conexión gratuita a Internet serán, además de Cúcuta: Ocaña, Bochalema, Chinácota, Pamplona, Gramalote y Los Patios.
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Y LOS DIEZ MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DECLARAN ALERTA NARANJA EN CALIDAD DEL AIRE
La Junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, conformada por los 10 alcaldes y presidida por el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá DECLARAN LA ALERTA NARANJA AMBIENTAL por contaminación atmosférica para el martes 28 de febrero.
La contingencia atmosférica, no es un estado de emergencia ambiental, de acuerdo con el Protocolo del Plan Operacional para enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica, las medidas en ALERTA NARANJA NO SON RESTRICTIVAS, son recomendaciones a la ciudadanía, las cuales se encuentran en el boletín de Alerta Naranja adjunto.
Entre las recomendaciones, se encuentran reducir las actividades al aire libre, sin necesidad de evitarlas; para los grupos sensibles: niños y adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, personas que practican actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá operada por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá – SIATA y el concepto técnico del Grupo de Episodios Críticos de Calidad del Aire GECA, En las últimas 24 horas tres (3) de las cinco (5) estaciones que monitorean PM2.5,pertenecientes a la Red de Calidad del Aire del Valle de Aburrá, clasificadas como de Representatividad Poblacional registran ICA Naranja - Dañino para Grupos Sensibles –.
Comentarios
Publicar un comentario