La Casa de la juventud, un espacio para el encuentro
Con el acompañamiento de la Alcaldía de La Estrella, diferentes grupos, organizaciones y jóvenes siderenses, inquietos por el bienestar de los habitantes de la localidad y hábidos por tener espacios para el ocio, la diversión, el sano esparcimiento, el aprendizaje y las expresiones artísticas, han encontrado en la Casa de la Juventud un lugar para interactuar y conformar diferentes asociaciones, además para fortalecerse como organización por medio de charlas, talleres y actividades que allí se desarrollan y que congregan grandes números de personas.
La vida es un camino lleno de sorpresas...
No es un camino aburrido y tedioso, si logramos verlo desde una perspectiva diferente. A menudo una transición es iniciada por un tiempo de crisis o conflicto.
Esas crisis, conflictos o simplemente cambios bruscos de trayectoria pueden venir cuando estamos en nuestro mejor momento, cuando las cosas van viento en popa y el barco parece abrirse camino con seguridad y triunfante ante el majestuoso e imponente mar de la vida o puede suceder cuando nos sentimos secos, vacíos, dando vueltas en medio de un desierto y con anchas ganas de salir corriendo y no volver a mirar para atrás.
- Es mentira que se le van a quitar los predios a los casanareños que no tengan formalizados los títulos de propiedad y tampoco hay ninguna solicitud de conformar una reserva campesina en Casanare, aclaró el MinAgricultura.
- Mediante el establecimiento de una figura de ‘derecho real de superficie’ se busca legalizar la propiedad de predios.
- En el país 35% de los cuatro millones de predios que hay en Colombia no tienen título y en lo que respecta a Casanare el porcentaje asciende al 98% de los mismos.
- (Audio)
Yopal, Casanare, marzo 17 de 2017 (@MinAgricultura – @aurelioIragorri)
"Mentiras, falso, no se dejen engañar con cosas que no son", señaló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, a los casanareños y a todas los habitantes de las regiones de todo el país, para responder a algunas personas que están desinformando, diciendo que se les va a quitar los predios a quienes no tienen título y que Casanare se convertirá en una zona de reserva campesina.Cercanía, cobertura, consolidación, crecimiento y cuidado del ambiente, la ruta que recorre el Grupo EPM pensando en el bienestar de la comunidad
• El grupo empresarial avanzó en la construcción de proyectos de infraestructura, con inversiones por $3,87 billones, en un compromiso con el desarrollo de los territorios
• La organización pagó impuestos al Gobierno colombiano por cerca de $1 billón
• Con uno de los resultados más destacados de su historia, EPM logrará transferir al Municipio de Medellín un billón de pesos, con lo que aportará más recursos para la inversión social
El Grupo EPM está ahí, presente en la cotidianidad de 22 millones de personas en Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá para contribuir a su calidad de vida y bienestar. Con servicios públicos domiciliarios de energía, agua potable y saneamiento básico; gas natural, aseo y recolección de residuos sólidos la organización suma al desarrollo de los territorios.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “2016 fue un año de grandes desafíos para el grupo empresarial, que enfrentamos con el compromiso de cada uno de nuestros servidores, y el apoyo de nuestros clientes y usuarios; proveedores y contratistas. Gracias a todos logramos excelentes resultados, que se evidencian en los proyectos que adelantamos y en las cifras financieras, unas de las más destacadas de nuestra historia”.
Beneficio económico a las personas en situación de discapacidad
Cerca de 300 personas en situación de discapacidad están recibiendo el apoyo económico, beneficio que está contemplado en el decreto 335 de 2016.
- El programa apoyo económico a la discapacidad consiste en una cuota bimestral que al año equivale a dos salarios mínimos legales vigentes.
Realizamos el primer encuentro informativo de 2017 sobre los beneficios económicos a las personas en situación de discapacidad, con el que se evidencia el compromiso del alcalde Andrés Julián Rendón Cardona para establecer estrategias que impacten en la calidad de vida de la población más vulnerable del municipio.
Este apoyo consiste en un beneficio económico a las personas en situación de discapacidad con una cuota monetaria por un valor equivalente a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes por año, que se entregará a cada beneficiario en seis (6) cuotas bimestrales.
Comentarios
Publicar un comentario