Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, apoyados por el Ministerio de Cultura, son un reconocimiento a la creación y a la gestión de las artes y la cultura como manifestaciones fundamentales de la identidad colombiana, asuntos con los que la Alma Máter de los antioqueños ha adquirido un compromiso abnegado que abarca el diálogo intercultural, pasando por un escenario dinámico de acercamiento entre los diversos públicos, las obras y sus autores. Desde 1968, los Premios Nacionales de Cultura se han consolidado como una plataforma para preservar y difundir los valores artísticos y culturales de nuestro país.
Casi cinco décadas ininterrumpidas de convocatoria evidencian la solidez, continuidad y compromiso de la Universidad de Antioquia con la cultura y el reconocimiento al valor de las artes. Los Premios Nacionales de Cultura, hacen parte de esta rica dinámica asumiendo como tema trasversal el fomento del diálogo y la reflexión que, en últimas, son el camino para llegar al pensamiento crítico.
¿Qué es Ciudad+Más?
Esta convocatoria tiene el objetivo de conocer y apoyar proyectos de ciudades intermedias a través de las finanzas municipales y economía urbana para fortalecer la productividad local, sustentabilidad financiera, innovación, planes de negocios, entre otros beneficios, y, por su vez, fomentar el desarrollo urbano sostenible.
¿Quién puede participar?
Ciudades intermedias colombianas y argentinas de 100.000 hasta 800.000 habitantes que busquen apoyo técnico en materia de economía y finanzas urbanas en proyectos en curso.
¿Por qué participar?
Para recibir apoyo técnico y un intercambio personalizado con la unidad de Economía y Finanzas Urbanas de ONU-Habitat, hacer parte de una red internacional y exponer la experiencia en el Foro Urbano Nacional.
Fecha límite de inscripción de proyectos
Colombia: 10 de junio de 2017 Argentina: 20 de junio de 2017
8 consejos para enseñar a razonar a los niños y niñas
Hace tiempo atrás se creía que las habilidades del razonamiento eran heredadas y estaban determinadas desde el momento del nacimiento. Posteriormente con diversos estudios y observaciones, teóricos como Piaget o Vigotsky (entre otros tantos) colaboraron en romper con aquella creencia y empezaron a edificar las bases de una nueva concepción de aprendizaje: aquella que sostiene que el ser humano se encuentra en constante aprendizaje. En particular Vigotsky ayudó a comprender que el niño aprende siempre teniendo en cuenta el contexto sociocultural donde se encuentre.
El desarrollo de la personalidad en los niños es algo que se construye conforme el niño va teniendo experiencias y vivencias que moldeen su propia personalidad. A medida que ellos vayan enfrentando diferentes situaciones (con ayuda y guía de docentes y padres) los niños pueden construir un tipo de personalidad fuerte y saludable.
La autoestima y el autoconcepto son esenciales para el bienestar y para garantizar un desarrollo sano. La autoestima y el autoconcepto se construyen durante la infancia y la adolescencia. Es muy importante prestar atención al desarrollo de la autoestima y el autoconcepto de niñ@s y adolescentes y favorecen un adecuado autoconcepto y una sana autoestima, ya que serán fortalezas que les acompañen toda la vida.
Las emociones y los niños problemáticos o difíciles
Niños problemáticos: Detrás de todo niño se esconde un sinfín de emociones. A veces, estas emociones no son del todo positivas. Hay que tener en cuenta que cada niño es diferente al resto. Existen muchos niños que expresan sus emociones de la forma adecuada, otros que lo hacen de forma más brusca o directamente lo hacen “camuflando” o disfrazando ese sentimiento.
Reflexión sobre la sabiduría Miguel Alemany Garcia Co-fundador y CEO diariobusinessnews.com Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, numerosos filósofos han reflexionado sobre la naturaleza de la sabiduría y cómo podemos alcanzarla en nuestra vida cotidiana. Sócrates, el icónico filósofo griego, creía que la verdadera sabiduría consiste en reconocer la propia ignorancia. Según él, solo cuando nos damos cuenta de lo poco que sabemos, podemos empezar a buscar la verdad y la comprensión del mundo que nos rodea. Sócrates abogaba por la reflexión crítica y el cuestionamiento constante como medios para obtener conocimiento verdadero. La búsqueda de la sabiduría implicaba un diálogo interior constante, en el cual cuestionamos nuestras creencias y prejuicios, y buscamos la verdad más allá de las apariencias superficiales. Epicteto, pensaba que la sabiduría radicaba en la aceptación serena de la realidad y en vivir de acuerdo con la naturaleza y...
Hospital Venancio Díaz Díaz recibe donación gracias a actividades navideñas El alcalde Iván Alonso Montoya Urrego y el gerente de la Empresa de Alumbrado Público de Sabaneta EAPSA realizaron la entrega oficial de la dotación hospitalaria donada gracias a recursos obtenidos en el Laberinto Lumínico que estuvo presente en la temporada navideña en el Municipio. La Administración Municipal en días anteriores además entregó 550 millones de pesos que se invirtieron en nuevos quirófanos y mejoramiento del Hospital Venancio Díaz Díaz. · Los funcionarios de la E.S.E destacaron el aporte y se comprometieron con seguir mejorando la atención de los ciudadanos que visitan sus instalaciones. El Hospital Venancio Díaz Díaz recibió por parte de la Administración Municipal y la Empresa de Alumbrado Público de Sabaneta EAPSA la dotación de implementos hospitalarios con el fin de mejorar las condiciones de atención a los pacientes. Ava...
Comentarios
Publicar un comentario