4 Septiembre 2019











La crisis del partido liberal.

Gabriel Jaime Salazar Henao.
@gabyjcomunica.

Hace ya varios años que el glorioso partido liberal dejó de ser glorioso. Entró en una crisis tan profunda, que ya ni sus cuadros directivos saben como resolverla. De ser una mayoría aplastante en el Colombia, pasó a  ser un grupo minoritario que ya  no incide sustancialmente en la vida política del pais. 

Su discurso de redención social se volvió en puro populismo veintejuliero. Ya ni suena ni truena. Sus resultados electorales son mediocres. Sus convenciones carecen de propuestas claras, sus discursos están mandados a recoger, solo  porque su directivos predican lo que no  aplican.

El fervor es como una vela de llama ancha que se ve a kilómetros de distancia. La del partido liberal ya no es ni siquiera el humo de la llama porque hace rato se desvaneció. Las malas administraciones de sus "cuadros", si es que acaso se le puede llamar cuadros a algunos de sus dirigentes, severamente cuestionados por lo malos manejos administrativos. El desgreño económico, los movimientos non sanctos en inversiones de carácter público y la politiquería barata, sin argumentos, son apenas el preludio de la catástofe que poco a poco vive el partido liberal.

Senadores que se volvieron camarillas del ponqué burocrático, representantes sin ideas claras sobre el rumbo que debe tomar el país, alcaldes que no gestionan adecuadamente los recursos departamentales, nacionales e internacionales en bienestar de sus gentes. En fin admnistraciones que pasan sin ton ni son, burgomaestres  que  dejan sus administraciones en ruinas. Mandatarios que salen con la olla raspada, poblaciones campesinas sin desarrollo adecuado de vias terciarias, obras con retrasos infames, dineros públicos que se desaprecen, como ocurrió en Dabeiba Antioquia, donde se esfumaron más de 400 millones de pesoestigacis, y después de varios años no ha pasado nada. Y uno se pregunta, ¿dónde está la Fiscalía?, ¿dónde están los entes de control? Extraño que Colombia pasen estas cosas, doloroso que se pierdan los recursos públicos y los entes de investigación y de control sean tan lentos y tan pobremente mediocres para buscar a los responsables para darles su merecido castigo. En Estados Unidos ya los pillos de cuello blanco estarían tras las rejas.

MinTIC busca empresas, de base tecnológica, que generen soluciones innovadoras a retos en minero-energía, salud, movilidad y agricultura

• Apps.co, iniciativa de MinTIC, lanza la convocatoria RetoLab, que estará abierta hasta el próximo 13 septiembre, la cual apoya el desarrollo de soluciones tecnológicas empresariales.

Bogotá, 3 de septiembre de 2019.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de su iniciativa Apps.co, abrió la convocatoria RetoLab, con la cual se buscan empresas, de base tecnológica, para que desarrollen una solución innovadora que permita resolver cuatro problemáticas específicas de las entidades beneficiadas en los sectores minero-energético, salud, movilidad y agricultura.

Para cada reto se aceptarán máximo 10 empresas digitales, las cuales serán elegidas por cumplir los requisitos y de acuerdo con el orden cronológico de inscripción.

Una vez seleccionadas, las compañías tendrán la oportunidad de participar en los hackatones (encuentros de programadores) que se realizarán en octubre de este año y que tendrán una duración de dos días. Allí, los participantes desarrollarán un producto mínimo viable funcional de la solución innovadora requerida, el cual será evaluado por un jurado que decidirá cuál es la mejor propuesta para cada reto.

El objetivo de RetoLab es impulsar procesos de innovación abierta en el ecosistema digital del país, a través de la conexión entre empresas que desarrollen soluciones tecnológicas, con los diferentes sectores productivos o de gobierno que tengan problemáticas o necesidades no atendidas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre la sabiduría