Cómo aliviar el dolor en la columna rápidamente
Cómo aliviar el dolor en la columna rápidamente
Fisioterapeuta
Para aliviar el dolor en la columna, también conocido como raquialgia,
puede ser útil acostarse boca abajo, con las piernas apoyadas en unos cojines
altos y colocar una compresa tibia en la región donde se presenta el dolor
durante 20 minutos. Esta estrategia ayuda a relajar los músculos de la espalda,
disminuyendo la tensión sobre las vértebras y sus ligamentos, aliviando el
dolor en pocos minutos.
Otras medidas que también pueden ayudar a aliviar el dolor son el uso de
medicamentos, acupuntura y, en los casos más graves, la realización de una
cirugía. Estos tratamientos dependerán del estado de salud del individuo, de la
causa que esté originando el dolor y de los síntomas que presente.
Algunas opciones de tratamiento para aliviar el dolor en la columna pueden
ser:
- Colocar una compresa tibia: La colocación de una compresa tibia en la región donde se presenta el dolor de espalda, favorece el aumento del flujo sanguíneo en la región y relaja las estructuras musculares, dando sensación de alivio y calmando el dolor. Pueden ser utilizadas compresas de gel que se compran en la farmacia, bolsas de agua caliente o pueden ser preparadas en casa utilizando granos secos como arroz o frijoles, por ejemplo.
- Utilizar medicamentos: Colocar una pomada en la zona del dolor puede ser útil para combatir los
síntomas, algunos ejemplos son: Icy Hot, Voltaren, Bálsamo Bengue, entre otros.
En los casos donde el dolor es muy intenso y afecta las actividades del día a día de la persona, el médico podría indicar el uso de analgésicos y antiinflamatorios, como por ejemplo: el diclofenac, citrato de orfenadrina, clorhidrato de ciclobenzaprina e ibuprofeno. Estos medicamentos sólo deben ser indicados y orientados por el traumatólogo, porque poseen algunas contraindicaciones y pueden causar efectos secundarios.
Los medicamentos para el dolor en la columna pueden ser usados durante algunas semanas, debiendo acompañarse de un protector gástrico para evitar lesiones en el estómago. Vea más sobre los medicamentos para el dolor de espalda. - Realizar fisioterapia: La fisioterapia con el uso de dispositivo, masaje terapéutico y ejercicios
es excelente para aliviar el dolor y tratar los problemas de columna, debido a
que es adaptada al individuo con el objetivo de tratar la causa del dolor. Lo
ideal es que se realice todos los días, sin embargo, 2 o 3 consultas por semana
podría ayudar a aliviar el dolor.
- Estirar los músculos: El dolor en la columna puede ser aliviado y tratado con ejercicios que
deben ser indicados por el fisioterapeuta porque ni todos los ejercicios son
indicados. Algunos ejemplos pueden ser:
· Con las piernas juntas y estiradas, doble el tronco hacia adelante dejando caer todo el peso había abajo. Permanecer 30 segundos.
· Sentarse en el piso, flexionar una pierna y estirar la otra, doblar el cuerpo hacia adelante intentando agarrar la punta del pie. Permanecer en esta posición durante 30 segundos.
Vea otros ejercicios de estiramiento para el dolor de espalda.
Recurrir a la acupuntura: Las sesiones de acupuntura pueden ayudar a aliviar el dolor en la espalda, pudiendo utilizarse en conjunto con otros tratamientos médicos. El uso de esta técnica permite estimular las terminaciones nerviosas de la espalda, desencadenando un efecto analgésico y antiinflamatorio.
Lo ideal es realizar una sesión semanal, mientras los síntomas estén presentes. Vea cómo funciona la acupuntura.
Qué puede causar dolor en la columna
Las causas más comunes de dolor en la columna son dolor lumbar, hernia de
disco y artrosis que pueden estar relacionadas con aumento de peso,
sedentarismo, mala postura y exceso de esfuerzo físico.
Otras situaciones que pueden ocasionar dolor en la columna son sostener el
teléfono con el hombro mientras se habla y cargar una carpeta o mochila pesada
diariamente, por lo que es importante mantener los músculos fuertes y mantener
la buena postura. Vea más sobre las causas de dolor lumbar.
Cuándo debe acudir al médico
Se recomienda acudir al traumatólogo cuando la persona siente dolor en la
columna que se irradia a otras áreas del cuerpo, tiene sensación de hormigueo o
de falta de fuerza. El médico deberá solicitar exámenes de imagen de la
columna, como una radiografía o una resonancia magnética, y después de ver los
resultados decidirá cuál es el mejor tratamiento a realizar.
Algunos casos deben ser tratados con la realización de fisioterapia y, en los casos más graves, en el que hay compromiso de las vértebras o de los discos intervertebrales, el médico podría recomendar la realización de cirugía para recomponer las estructuras y aliviar el dolor. Sin embargo, la fisioterapia puede retrasar la cirugía o complementar este tratamiento.
Comentarios
Publicar un comentario