Más de un millón de empleos se recuperaron por cuenta de los Pactos por el crecimiento
Más de un millón de empleos se recuperaron por cuenta de los Pactos por el crecimiento
El sector en el que más empleos se generaron con ayuda de los pactos fue el de las industrias para la construcción, pues en noviembre se emplearon a 1,61 millones de personas en esta cadena productiva, lo cual representa un aumento de 605.783 empleos con respecto a la cifra de mayo (1,01 millones).
“Nos llena de optimismo que 2020 haya sido el mejor año en ventas de vivienda, en la historia de Colombia, con más de 175.000 unidades. Esto tendrá un impacto enorme a lo largo de la cadena”, dijo la Vicepresidenta.
Seguido, estuvo la cadena productiva de las frutas, que entre mayo y noviembre generó 227.790 empleos; y el sistema de moda, con 159.915 para ese mismo periodo.
Con las cifras que reportó Viceprecidencia, en total son 14 los sectores de estos pactos en los que se ha recuperado el nivel de empleo que había antes de la pandemia, pero aún hay cinco en los que la nómina debe recuperarse. El que más perdió empleos durante el periodo fue el de minería (-146.440), seguido del de hidrocarburos (-58.060), carne (-52.826), lácteos (-15.414) y caña y azúcar (-8.695).
Con los pactos, el Gobierno se comprometió a generar 866.000 empleos a 2022, por lo que hay que resaltar que la cifra reportada de 2020 hace referencia a los empleos que se recuperaron, más no a los que se generaron.
El Gobierno también asumió 825 compromisos, de los que, según se informó, se han cumplido 621. “En general, hemos visto resultados satisfactorios y esperanzadores. (...) Todos (los sectores) han hecho esfuerzos importantes por destrabar procesos, crecer y abrirse al mercado internacional”, dijo la vicepresidenta Ramírez.
Comentarios
Publicar un comentario