¿Qué tan digital es tu mipyme?
¿Qué tan digital es tu mipyme? Chequeo Digital – una puerta de entrada a la digitalización en ALC
Por Pauline Henriquez - Ricardo León
El Chequeo
Digital ya se implementa en nueve países de América Latina y el Caribe. Conoce
nuestra experiencia con esta herramienta que permite a las mipymes de la región
no sólo diagnosticar su nivel de madurez digital sino avanzar en su camino de
digitalización.
A casi un
año del inicio de la pandemia y las medidas de confinamiento y distanciamiento
social, vemos como resultado una digitalización forzada en las empresas. Hemos
presenciado un aumento drástico del uso de la tecnología para mejorar el
desempeño o alcance de las empresas en áreas relacionadas con la gestión de
procesos internos, la relación con clientes y proveedores y/o la generación de
nuevos modelos de negocio.
Según Satya
Nadella, director ejecutivo de Microsoft, en
seis meses se ha logrado la progresión digital que se esperaba alcanzar en los
próximos dos a tres años. Esto se ha visto reflejado, por ejemplo, en un
aumento masivo del comercio electrónico en todos los países de América Latina y
el Caribe (ALC), con un 157% de crecimiento regional entre el primer y segundo
semestre del 2020. Otra señal es el surgimiento acelerado de sitios web
empresariales, que experimentó un crecimiento de
más de ocho veces en Colombia y México, y cerca de cuatro en Brasil y Chile,
entre abril del 2019 y marzo del 2020.
A pesar de
estas cifras alentadoras y de un entendimiento cada vez mayor de los beneficios
que traen los procesos y canales digitales, muchas empresas de la región aún
siguen operando en el mundo analógico. Esto es particularmente notorio en las
micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a quienes les resulta especialmente difícil y confuso dar el primer salto
hacia la digitalización. En este artículo compartimos nuestra experiencia durante
el último año promoviendo la implementación de una herramienta concreta para
apoyar a este segmento empresarial en su transformación digital y que esto
pueda traducirse en mantenerse en el mercado y mejorar su productividad.
De novato a competente digital: un
ejemplo chileno
En
Valparaíso, Chile, hay un almacén familiar llamado La Veguita, que viene
vendiendo frutas y verduras por más de 30 años. La Veguita es un negocio
conocido en el barrio, que se considera incluso un punto de referencia para los
vecinos, razón por la cual siempre contaba con clientes y ventas aseguradas.
Sin embargo,
en octubre de 2019 con el estallido social de Chile, y luego en marzo 2020 con
la llegada de la pandemia del COVID-19, los horarios de atención se vieron
restringidos y La Veguita, como tantos otros negocios de Chile y de la región,
se encontró en una la situación muy complicada. Como sus ventas empezaron a
disminuir, la dueña de La Veguita decidió hacer un curso de marketing digital
en Sercotec, una cooperación estatal dedicada a apoyar a las mipymes de Chile y
a realizar acciones para fomentar la venta online.
En su
búsqueda de cursos y herramientas, descubrió el Chequeo Digital, una
herramienta de autodiagnóstico desarrollada por el BID y la Fundación País
Digital, quepermite a las mipymes medir el nivel inicial de
digitalización de su negocio, e identificar sus fortalezas y debilidades. Mas
allá de eso, con base en los resultados del chequeo, la herramienta también
recomienda acciones y rutas a tomar para que las empresas puedan avanzar en su
camino de digitalización.
La primera
vez que la dueña de La Veguita realizó el Chequeo Digital en febrero de 2020,
su nivel de madurez digital era “novato”. Seis meses después, en agosto de
2020, su nivel de digitalización avanzó a “competente”. Desde fines de 2019 a
la fecha, la dueña de La Veguita ha participado de distintas capacitaciones, lo
cual le ha permitido avanzar en el proceso de digitalización de su almacén, y
así adaptarse a las nuevas realidades y retos introducidos por la pandemia. Hoy
en día, La Veguita, con la ayuda de las redes sociales, está entregando comida
a domicilio: crearon una guía de despacho y un catálogo con los productos que
venden. Además, ampliaron su cartera de clientes; mientras que antes sólo atendían
a clientes del barrio, ahora llegan a barrios vecinos.
Chequeo Digital: una herramienta
esencial en el camino de la digitalización
El Chequeo
Digital es una herramienta sencilla y gratuita que permite a las mipymes de la
región realizar su auto diagnóstico digital en menos de 25 minutos y obtener
resultados inmediatos de su nivel de madurez. Saber de dónde parten es
clave para poder encarar procesos de transformación digital adaptados
específicamente a las necesidades de las empresas. La herramienta permite
obtener recomendaciones personalizadas a implementar en el corto y mediano
plazo para arrancar o acelerar la transformación digital y la mejora de
habilidades digitales de las mipymes, facilitando además su articulación con la
oferta de recursos disponibles localmente. Adicionalmente, las empresas pueden
realizar su chequeo cada tres meses para ir monitoreando sus avances, por lo
que la herramienta no solo les sirve como guía para iniciar su
camino hacia la digitalización, sino que las acompaña durante su travesía.
Para el
desarrollo de la herramienta, se revisaron más de 50 modelos de madurez digital
desarrollados por instituciones públicas y privadas de Europa, Asia y América,
junto con un análisis de más de 15 plataformas internacionales desde la
perspectiva de la experiencia del usuario, rescatando las mejores prácticas en
cuanto a diseño y usabilidad. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a
mipymes de diversas industrias y ubicaciones geográficas, así como a una serie
de paneles con expertos, logrando recopilar visiones y recomendaciones de
diversas instituciones públicas y privadas que en el día a día interactúan y
apoyan el desarrollo digital de las empresas de menor tamaño.
El Chequeo
Digital beneficia no solo a las mipymes sino también a las instituciones que
prestan servicios de apoyo a su digitalización. En primer lugar, puede actuar
como una ventanilla única que consolide y ponga a disposición los recursos de
apoyo existentes en un solo lugar, pues por lo general esos recursos suelen
estar atomizados y son difíciles de identificar y priorizar para las empresas.
Igualmente, permite tener un mejor entendimiento de las principales brechas
digitales que enfrentan las empresas al generar datos valiosos que ayuden a
diseñar y enfocar mejor los programas de apoyo a la transformación digital.
En los
últimos meses, el BID ha acompañado la implementación del Chequeo Digital en
nueve países de América Latina y el Caribe, así como el desarrollo de programas
integrales de transformación digital de mipymes en Argentina, El Salvador, Perú
y Uruguay. En la nueva realidad que trajo consigo la pandemia, la
digitalización ya no es una opción y el BID seguirá trabajando con los países
para que ninguna mipyme se quede atrás.
______________________________________________________________________________
Aprendizajes de Chile
A más de un
año de la implementación del Chequeo Digital, el Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo de Chile ha podido observar un gran interés por parte de las
empresas de menor tamaño en conocer su nivel de madurez digital y, por ende,
por incorporar tecnologías digitales en sus negocios. Este interés aumentó a
raíz de la pandemia, principalmente motivado por la necesidad de las mipymes de
buscar nuevos canales de venta y nuevas formas de llegar a sus clientes,
encontrando en la tecnología un gran aliado.
“Hemos visto
que la pandemia ha sido un catalizador de la transformación digital, lo que ha
generado un intensivo uso de la plataforma entre mayo y agosto, meses en los
que enfrentamos el confinamiento más estricto. Esto es reflejo de una realidad
que nos trajo la pandemia, donde las mipymes han tomado conciencia de los
beneficios de la digitalización. Al conocer su nivel de madurez digital, estas
empresas pueden conocer sus falencias y fortalezas, y definir qué herramientas
necesitan para seguir creciendo. Esperamos que cada vez más mipymes vayan
incorporándose al uso de herramientas digitales y aprovechando la utilidad que
atrae para sus operaciones”, indica el subsecretario de Economía y Empresas de
Menor Tamaño, Julio Pertuzé.
Respecto a
las características de las mipymes que se han realizado el Chequeo Digital, más
del 95% corresponden a micro y pequeñas empresas. De acuerdo con los resultados
de su autodiagnóstico digital, el 57% tienen niveles de conocimientos técnicos
de digitalización muy incipientes, resultado que contrasta con la actitud
frente a la importancia de las tecnologías digitales, donde un 77% tiene clara
la importancia de la digitalización.
A partir de
estos resultados y confirmando la tesis de que el interés de las mipymes por
digitalizarse existe, la intención del Ministerio de Economía es que esta
herramienta además de servir de evaluación y guía sea una puerta de entrada a
la oferta disponible para que las mipymes se digitalicen. En un futuro próximo
se busca conectar a la empresa chequeada, de acuerdo con sus resultados, con
una oferta específica de capacitaciones e iniciativas para avanzar en su camino
de la digitalización.
Comentarios
Publicar un comentario