Los evangélicos se lanzan a la política
Los evangélicos se lanzan a la política: cómo es el armado y las alianzas de la fuerza que busca sorprender en las legislativas
Tal como ocurrió en Brasil y Estados Unidos, avanza en la Argentina el armado nacional del primer partido evangélico.
El crecimiento de los evangélicos en el país, su gran disciplina interna demostrada en sus cruzadas contra el matrimonio igualitario y la legalización del aborto, y -más allá de las fronteras- su gravitación en las elecciones que consagraron presidente a Donald Trump en los Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil venían convirtiendo a esa comunidad religiosa en un sector electoralmente apetecible.
De hecho, principalmente el PRO -aunque no solo esa agrupación - hace rato que está pescando en aguas evangélicas de la mano de la oposición de la mayoría de sus integrantes a la legalización de la interrupción voluntaria de embarazo. Pero lo novedoso ahora es que algunos pastores y laicos evangélicos no resistieron la tentación y avanzan en el armado nacional del primer partido evangélico.
En lo personal, el pastor Ghione no encuentra motivo para abandonar la prédica. “Llega un momento en que debemos comprometernos porque los políticos tradicionales fracasaron”, asegura. En ACIERA, en cambio, creen que existe el riesgo de que la comunidad del pastor que opta por la política se divida y una parte abandone su iglesia. “A mí no se me fue casi nadie”, retruca el pastor de UNO.
Ghione considera, en fin, que el papel político-electoral de ciertas iglesias evangélicas en los Estados Unidos y, sobre todo, en Brasil constituyen un ejemplo a seguir en el país. Sin embargo, en ACIERA sostienen que las realidades evangélicas de países como Brasil respecto de la argentina son muy distintas. “No son comparables”, aseguran.
Será cuestión de esperar para ver qué dicen los votos: si se está en presencia de un naciente fenómeno político o de un fugaz intento fallido.
Comentarios
Publicar un comentario