Inicia la campaña electoral en Colombia


 

En medio de cuestionamientos a las políticas del gobierno de Gustavo Petro y las reformas políticas que se vienen adelantando en el senado de la República de Colombia, muchos candidatos a las diferentes corporaciones comenzaron su campaña con la inscripción en la Registraduría departamental de Antioquia.

Algunos cansados de seguir cacicazgos, y de las promesas incumplidas de sus lideres políticos, decidieron lanzarse nuevamente a la política a través de recolección de firmas.

Todos los lideres y presidentes de partidos, se encuentra a la expectativa de la reforma política y que seguramente algunos partidos o movimientos políticos no podrán estar en la contienda política del presente año.

Millones de colombianos decepcionados, seguramente no asistirán a las urnas este año debido a los incumplimientos hechos por todos los candidatos en campaña.

Unos comienzan la campaña hacia a la alcaldía, pero en el camino hacen negocios de puestos burocráticos o contratos con un candidato que si tiene fuerza, votos y dinero, mientras que otros se encuentran en la búsqueda de algún inversionista político que le pueda dar todo el musculo financiero y llegar hasta el final de las elecciones.

¿Lista cerrada, o abierta?, es la gran pregunta que muchos se hacen en la reforma política que se aproxima, cuantos partidos quedan para enfrentar la contienda, que alianzas se van a realizar para lograr el objetivo de llegar al poder.

Muchas dudas quedan en el tintero cuando estamos a escasos nueve meses de las elecciones.

En Colombia ya hay candidatos que se están haciendo denuncias porque no pueden hacer su trabajo en las comunas de Medellin por situaciones de amenazas, lo cual no sabemos cómo se sorteará este fenómeno de violencia que aqueja al país y donde las FARC, ya tienen su partido político y sus disidencias.

El 29 de octubre del presente año, será decisivo para la gobernabilidad de los territorios con muchos agravantes     y que se espera no sean muy graves para los candidatos en contienda.

Finalmente, que sucederá con los varones electorales, también se inscribirán por firmas o continuarán con sus desgastados partidos políticos.

Por el momento escuchar el común de la gente que no votarán en las próximas elecciones o que votaran en blanco porque se encuentran muy decepcionados con los políticos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre la sabiduría